Pruebas subjetivas pdf
Pueden ser empleadas no solo para evaluar el conocimiento fctico, sino habilidades mes complejas como la capacidad analtica Bush, ; Williams y Clark, , pero no as para las destrezas Haladyna y otros. Cuando estn adecuadamente planteadas, permiten evaluar incluso la comprensin de las bases tericas que sustentan la resolucin de problemas prcticos Berezina y Berman, y distintos niveles cognitivos, desde la memoria y comprensin hasta la sntesis y valoracin u otros contenidos complejos Lpez e Hinojosa, ; Alonso y otros, Contrariamente a la opinin de Godoy , no serian necesariamente incompatibles con las metas de reflexin y anlisis crtico.
Al contrastar las evaluaciones subjetivas con las objetivas, se encuentra que entre las crticas a las pruebas objetivas, se menciona que pueden ser contestadas correctamente por azar. Sin embargo, la incidencia del azar en el resultado puede ser perfectamente contemplada y minimizada. Esto se logra mediante un alto nmero de preguntas y de opciones, as como con la asignacin de un puntaje negativo a las respuestas incorrectas. Las crticas de que no requieren que los evaluados sepan escribir o disertar, o que slo valen para proposiciones indiscutibles y no para el pensamiento crtico al no permitir que el estudiante demuestre libremente su conocimiento y razonamiento, no consideran que no son estos sus objetivos, los que deberan ser evaluados por otros mtodos.
En efecto, lo 4. A las POM tambin se les critica la dificultad de disear buenas preguntas adems del alto nmero de las mismas Bush, El nmero elevado de preguntas es en realidad una ventaja de estas pruebas al permitir atender a la diversidad del pblico evaluado, aspecto no contemplado en general por la mayora de los otros tipos de pruebas Lpez e Hinojosa, Por otro lado, la investigacin realizada por Gonzlez titulada Evaluacin de opcin mltiple versus evaluacin tradicional, seala que uno de los problemas en las evaluaciones tradicionales, muy importante desde el punto de vista del autor, es el siguiente.
Durante el curso, el alumno debe comprender conceptos bsicos y luego aplicar estos conceptos a la resolucin de problemas. Esta segunda fase puede llegar a hacerse en forma mecnica o rutinaria, inclusive sin haber comprendido bien los conceptos3. El alumno estudia un problema similar ya resuelto, memoriza los pasos que se siguieron y luego los aplica al nuevo problema sin entender el fondo de la solucin.
Aplica una especie de algoritmo, sin meditar en el significado del proceso de solucin. Puede entonces suceder que el alumno obtenga una buena calificacin en el examen aunque no tenga conceptos slidos. Desde luego que esta situacin no es deseable en lo absoluto, pues de lo que se trata es de dominar conceptos que puedan aplicarse a problemas novedosos y no de darle al alumno un entrenamiento mecnico.
Sin embargo, 3. Este anlisis puede llevarse a cabo a partir de la Taxonoma para la Resolucin de Problemas, presentada por Plants y comentada con amplitud en el excelente libro de Wankat y Oreovicz 4.
En sntesis, de acuerdo a las confrontaciones realizadas por los autores, se destaca que en el proceso de evaluacin a travs de pruebas subjetivas, los alumnos del nivel secundario, deben llevar a cabo una serie de procedimientos, cada una de las cuales depender del resultado obtenido en la anterior.
Aqu nace otra dificultad: si se equivocan en una de las primeras etapas, todo el problema resulta equivocado, y no es fcil detectar si el error fue por falta de dominio del tema o por un clculo numrico. En estas circunstancias, resulta difcil diferenciar lo que el alumno domina de lo que desconoce o no comprendi adecuadamente la explicacin del docente. En efecto, para asignar la calificacin, suele considerarse todo el procedimiento y no slo la respuesta final se asignan puntos parciales , pero aun as resulta complicado determinar si el alumno realmente conoce el procedimiento y, sobre todo, si entiende por qu se aplica dicho procedimiento.
Como vemos, la evaluacin de las pruebas subjetivas presenta limitaciones que no le permiten al alumno enfocarse en procedimientos vlidos para una calificacin final y al docente no se le permite corregir o evaluar procedimientos. Se concluye este anlisis, indicando que la metodologa de evaluacin de las pruebas subjetivas debe ser cambiada en el nivel secundario, debido a que todos los alumnos no tienen la capacidad de anlisis en la respuesta, en algunos casos se 4. En efecto no se le permite tener un panorama de su desenvolvimiento apropiado al momento de precisar la respuesta, esto por lo menos sucede en el rea de matemticas donde las respuestas son exactas.
Como vemos este ensayo da pie a nuevas investigaciones que pueden seguir amplindose como por ejemplo es adecuado el sistema de evaluacin que actualmente se disea en la currcula educativa del Per en sus distintos niveles? A short summary of this paper. The objective of the this paper is to show some theoretical concepts that characterize the psychological evaluation and to explain its psychometric foundations.
It is discussed what the measurement is, what we measure in psychology and how we measure psychological attributes. It is pointed out the importance of the psychometrics as a theory in the creation of psychological instruments that guarantee their scientific validity; then, it is described two of the indispensable requirements that all the psychological instruments should possess: fiability and validity.
The different punctuations the tests give us are explained and how they are interpreted, the differents elements that should contain a report of psychological evaluation are also pointed and finally, some ethical considerations of the process of psychological assessment are remarked.
Keywords: psychological assessment, psychological messurement, psychometrics, fiability, validity ; z, stein and centils punctuations. Esta toma de decisiones presupone la existencia de alternativas entre las cuales hay que elegir. En los decatipos 1 y 10 se encuentra el 2. La Biblia habla de "la fe que ha sido una vez dada a los santos Jud. Se dice "fe objetiva" porque no tiene su origen en uno mismo el sujeto , sino en cierto "objeto" el evangelio. La fe se basa en algo aparte de uno mismo.
Es, pues, la fe objetiva y no la fe subjetiva. La fe objetiva es el evangelio Finalmente, el Dr. Carrusel siguiente. Explora Audiolibros. Explora Revistas. Explora Podcasts Todos los podcasts. Dificultad Principiante Intermedio Avanzado. Explora Documentos. Cargado por hermelinda. Compartir este documento Compartir o incrustar documentos Opciones para compartir Compartir en Facebook, abre una nueva ventana Facebook.
Denunciar este documento. Marcar por contenido inapropiado. Carrusel anterior Carrusel siguiente. Buscar dentro del documento. Desventajas de las pruebas subjetivas Menor validez: ya que la amplitud con que se redactan las preguntas afecta la validez de una prueba.
Emmanuel Acosta.
0コメント